lunes, 4 de noviembre de 2013

Ítaca




 Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Poseidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Poseidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ella, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.

Konstantínos Kaváfis

Espero que nuestro camino en el aprendizaje y la enseñanza esté lleno de Ítacas. Buen año.

domingo, 3 de noviembre de 2013

La evaluación: una mirada desde la significatividad

La evaluación es uno de los aspectos centrales en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una cuestión compleja que, sin embargo, suele ser reducida al examen. Se le quita así el sentido y las posibilidades que una buena evaluación aporta al aprendizaje. Se desconoce la cualidad de la evaluación como parte de un  proceso, se la relega a la etapa final de la enseñanza y del aprendizaje. Se potencia una función de control y no una de orientación de los aprendizajes.

Propongo la lectura de un conocido texto de Edith Litwin, La evaluación campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena enseñanza. Este texto forma parte del libro de editorial Paidós La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo.

También sugiero la lectura del texto de Rebeca Anijovich que destaca la significatividad en las estrategias evaluativas. Estos textos son La evaluación alternativa, develando la complejidad.

La misma autora aborda esta temática en el libro La evaluación significativa de Editorial Paidós, del cual es compiladora y ha escrito alguno de los artículos